Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

NOTICIAS

IPLA. INSTITUTO DE PRODUCTOS LÁCTEOS DE ASTURIAS

ADOBER realiza la instalación y mantenimiento eléctrico del IPLA

ADOBER se encargará de la instalación eléctrica, telecomunicaciones, climatización, calefacción, fontanería y PCI del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA), organismo dedicado a la investigación sobre seguridad y calidad alimentaria y al estudio de la microbiota intestinal y su implicación en la salud y bienestar de la población.

 

El edificio estará en la calle Francisco Pintado Fe de La Corredoria, en Oviedo, junto a las instalaciones del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (Incar), también dependiente del CSIC y con el que compartirá parcela. «Dispondrá de modernas instalaciones y será el eje científico e innovador que, junto al HUCA, el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), el parque tecnológico y diversas empresas, permitirá al CSIC consolidar la trayectoria científica de excelencia de sus cuatro centros en Asturias y contribuirá a importantes avances científicos en temas de salud y alimentación», destacó la agencia estatal, vinculada al Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

La nueva sede del IPLA constará de cuatro plantas, una de ellas construida bajo rasante, y ha sido diseñada por el arquitecto Jovino Martínez Sierra como una «retícula modular, para posibilitar la versatilidad futura agrupando o subdividiendo los espacios sin alterar la estructura del conjunto». Utilizará «energías alternativas renovables y elementos y sistemas constructivos flexibles, de bajo mantenimiento y eficientes desde el punto de vista del ahorro energético, y sostenibles por ser fácilmente reciclables, minimizando los residuos de la construcción».

 

El acceso principal al edificio, tras atravesar un porche cubierto, se realizará a través del atrio sur, alrededor del cual se articularán las zonas de administración y dirección. Un vestíbulo funcionará como espacio organizador, dividiendo las áreas de carácter público de las zonas de uso exclusivo para el personal y dando acceso también a la sala de seminarios y conferencias y a la de juntas. En las plantas superiores los despachos se situarán en la fachada oeste y los laboratorios en las fachadas este y sur.

 

En el interior destacarán dos patios cubiertos «que eliminan la sensación de gran longitud de los pasillos, a la vez que introducen luz al interior de las zonas de circulación». Por fuera, el conjunto estará protegido por una «piel» exterior metálica blanca «que conferirá al edificio una considerable mejora de la eficiencia energética, como protección solar pasiva, al tiempo que permite las labores de mantenimiento y limpieza de las fachadas».